FESTIVIDAD Y OFRENDA FLORAL DE SAN NICASIO 2016:
FESTIVIDAD DEL PATRON DE LA VILLA DE LEGANES “SAN NICASIO” 2016.
GRAN OFRENDA A NUESTRO PATRON SAN NICASIO:
•Bonito,emocionante,emotivo son algunos de los adjetivos que expresan el maravilloso acto floral a el Patrón de Nuestra Villa de Leganés.
•La Nueva Junta de Gobierno a querido acompañar a nuestros hermanos de San Nicasio en este día tan especial para nuestra Villa.
•Desde Nuestra Hermandad agradecer a nuestros hermanos de San Nicasio por haber contado con nosotros, es para nosotros un honor
*Lunes 10 de octubre será el acto floral en Honor al patrón de la Villa de Leganes.
*Martes 11 Santa Misa en la Iglesia de San Nicasio
HISTORIA DEL PATRON DE LEGANÉS:
~El barrio de San Nicasio celebra la festividad de su patrón el 11 de octubre. Como San Nicasio es uno de los dos patrones de Leganés junto a Nuestra Señora de Butarque dicha festividad se considera día festivo en todo el municipio.
San Nicasio, el santo que da nombre al barrio nació a finales del siglo XV. Según la tradición protegió a los cristianos de Leganés cuando un temblor de tierra (según unos), y unas lluvias torrenciales (según otros), amenazaron sus vidas y cosechas.
Nicasio proviene del verbo griego nikao que significa "vencer". De dicha forma surge el nombre Nikasos que significa el vencedor ovictorioso, de forma homóloga al nombre latino Víctor o Vicente estos provenientes de las formas víncere - victus).
• Con la llegada de octubre llegan las fiestas de San Nicasio que celebramos con regocijo y alborozo en honor de nuestro santo patrón, pero a buen seguro que muchos también lo celebramos con desconocimiento de quién era este buen hombre. Pues a pesar de tratarse del santo patrón de Leganés desde tiempos inmemoriales es muy poco conocido en general; y aunque cuenta con una Hermandad desde hace más de quinientos años y es venerado por muchos lugareños tiene un escaso arraigo popular, como demuestra que en España existan apenas 3.300 personas que porten ese nombre. Y todo ello, empero de tratarse de un santo muy milagrero, pues según un documento del archivo de la iglesia de Regnes nada más y nada menos que “cura la desintería, calenturas, romatismos, miembros rotos, da abla a mudos, postemas, fluxo de sangre, sangre lluvia y resucita muertos” (el subrayado es mío).
¡Felices Fiestas!
La Junta de Gobierno
GRAN OFRENDA A NUESTRO PATRON SAN NICASIO:
•Bonito,emocionante,emotivo son algunos de los adjetivos que expresan el maravilloso acto floral a el Patrón de Nuestra Villa de Leganés.
•La Nueva Junta de Gobierno a querido acompañar a nuestros hermanos de San Nicasio en este día tan especial para nuestra Villa.
•Desde Nuestra Hermandad agradecer a nuestros hermanos de San Nicasio por haber contado con nosotros, es para nosotros un honor
![]() |
San Nicasio patrón del Leganes en su altar. |
*Lunes 10 de octubre será el acto floral en Honor al patrón de la Villa de Leganes.
*Martes 11 Santa Misa en la Iglesia de San Nicasio
HISTORIA DEL PATRON DE LEGANÉS:
~El barrio de San Nicasio celebra la festividad de su patrón el 11 de octubre. Como San Nicasio es uno de los dos patrones de Leganés junto a Nuestra Señora de Butarque dicha festividad se considera día festivo en todo el municipio.
San Nicasio, el santo que da nombre al barrio nació a finales del siglo XV. Según la tradición protegió a los cristianos de Leganés cuando un temblor de tierra (según unos), y unas lluvias torrenciales (según otros), amenazaron sus vidas y cosechas.
Nicasio proviene del verbo griego nikao que significa "vencer". De dicha forma surge el nombre Nikasos que significa el vencedor ovictorioso, de forma homóloga al nombre latino Víctor o Vicente estos provenientes de las formas víncere - victus).
• Con la llegada de octubre llegan las fiestas de San Nicasio que celebramos con regocijo y alborozo en honor de nuestro santo patrón, pero a buen seguro que muchos también lo celebramos con desconocimiento de quién era este buen hombre. Pues a pesar de tratarse del santo patrón de Leganés desde tiempos inmemoriales es muy poco conocido en general; y aunque cuenta con una Hermandad desde hace más de quinientos años y es venerado por muchos lugareños tiene un escaso arraigo popular, como demuestra que en España existan apenas 3.300 personas que porten ese nombre. Y todo ello, empero de tratarse de un santo muy milagrero, pues según un documento del archivo de la iglesia de Regnes nada más y nada menos que “cura la desintería, calenturas, romatismos, miembros rotos, da abla a mudos, postemas, fluxo de sangre, sangre lluvia y resucita muertos” (el subrayado es mío).
¡Felices Fiestas!
La Junta de Gobierno
Comentarios
Publicar un comentario